Saber qué es depreciar, es el primer paso para que tu negocio dedicado al alquiler de equipo profesional no termine con una flotilla de equipos viejos y obsoletos abandonados en almacén; y que al final, ni siquiera los puedas vender para recuperar algo de la inversión.
Así que si te dedicas a la renta de equipos y actualmente tienes equipos que solo ocupan espacio o son prácticamente chatarra; necesitas urgentemente leer este blog.
Y es que como todo en esta vida, lo bueno por servir se acaba. Con el tiempo, algunos activos fijos empiezan a fallar, su tecnología se vuelve obsoleta y su valor comercial disminuye. Este proceso se conoce como depreciación, y si no lo gestionas adecuadamente, podrías estar perdiendo dinero sin darte cuenta.
¿Qué es depreciar un equipo?
La depreciación es la reducción del valor de un activo fijo con el paso del tiempo debido al desgaste, la obsolescencia o el uso continuo. En el negocio de renta de equipo profesional, como maquinaria pesada, equipo de sonido o montacargas; este fenómeno es inevitable, pero gestionarlo correctamente puede marcar la diferencia entre la rentabilidad y la pérdida.
Ya que cuando un equipo pierde su valor, afecta directamente la contabilidad y la capacidad de reinversión del negocio. Por ello, es fundamental calcular y registrar la depreciación de manera correcta.

Etapas de la depreciación de un equipo
Para ello, es importante que sepas que cada activo pasa por varias etapas a lo largo de su vida útil. Ya que identificarlas te permitirá tomar mejores decisiones sobre mantenimiento y reemplazo:
- Adquisición y valor inicial: Se registra el costo del equipo al momento de la compra.
- Uso y desgaste: Con el paso del tiempo y el uso frecuente, el equipo empieza a deteriorarse.
- Obsolescencia: Puede perder valor no solo por el uso, sino porque las nuevas tecnologías lo hacen menos eficiente.
- Depreciación total: Llega el momento en que su valor contable es mínimo o nulo, y su utilidad operativa es limitada.
Recomendaciones para reducir la depreciación
Aunque la depreciación es un proceso natural, hay estrategias para minimizar su impacto y maximizar la vida útil del equipo:
- Mantenimiento preventivo: Aplicar revisiones periódicas y reparaciones a tiempo evita fallas prematuras. ¿Conoce el mantenimiento predictivo?
- Uso adecuado: Capacitar a los clientes o usuarios en el manejo correcto del equipo reduce desgastes innecesarios.
- Actualización de tecnologías: Algunas máquinas permiten reemplazar componentes sin necesidad de cambiar el equipo completo.
- Venta o renovación estratégica: Vender el equipo antes de que su valor se reduzca demasiado puede ser una buena estrategia financiera.
Tal vez te interese sabes cuál es la fórmula para calcular el valor residual.
¿Qué hacer cuando un equipo se ha despreciado por completo?
Cuando un equipo ha perdido totalmente su valor, es momento de decidir entre las siguientes opciones:
- Reacondicionamiento: Algunas piezas pueden recuperarse o actualizarse para extender su uso. De esta manera no solo te ahorras los costos de almacenamiento; si no que puedes generar más ganancias.
- Venta como equipo de segunda mano: Aún puede tener demanda en mercados de menor presupuesto. Y aunque no le ganes mucho, mínimo estarías recuperando algo de tu inversión.
- Reciclaje o disposición responsable: Si el equipo ya no es útil, su correcta eliminación es fundamental para evitar daño ambiental.

Algunos proveedores y fabricantes de impresoras como HP o Dell por ejemplo, ofrecen facilidades para reciclar tu vieja impresora. Incluso, te permiten obtener un descuento en la compra del próximo modelo en caso de ofrecer una impresora obsoleta a cambio.
¿Cómo te ayuda OLIVER en la gestión de la depreciación?
Definitivamente, tener un control eficiente de la depreciación de tus equipos, te va a permitir tomar mejores decisiones para mantener la rentabilidad de tu negocio. Por eso, para los negocios que buscan la optimización en todos los aspectos de su operación, incluyendo la depreciación de equipos, sin duda OLIVER es una excelente auxiliar.
Ya que nuestro Software ERP es capaz de programar mantenimientos preventivos para alargar la vida útil, generar reportes sobre el valor real de tus activos, y ayudarte a optimizar el control de inventarios.
De esta manera aseguras tener equipos con el mantenimiento al día, bien almacenados y listos para aprovechar al 100% sus funcionalidades. ¡Lo que además se traduce a clientes más satisfechos!
Si quieres optimizar la gestión de tus equipos y mantener tu negocio en crecimiento, prueba OLIVER.